3 de mayo: Día de la Cruz en El Salvador

En El Salvador cada 3 de mayo se celebra el Día de la Cruz. Se trata de una festividad religiosa y cultural, en la cual quienes celebran este día, colocan una cruz hecha del árbol de jiote en los patios de las casas.

En comunidades, donde conmemoran esta fecha, la cruz es decorada con diferentes materiales con muchos colores y adornos de diversas formas, y además es acompañada de mucha fruta de la temporada, como mango, guineos, jocotes, papayas, mandarinas, piña, coyolitos entre otra fruta. La instalación forma un altar, en el cual primero se debe hacer reverencia y venerar la cruz, arrodillándose y persignándose para luego comer una de las frutas expuestas.

Con la celebración de la Cruz se busca que Dios bendiga los hogares y la tierra para que siempre sean prósperos y la naturaleza proporcione el pan de cada día a la comunidad. Por medio de las frutas y los granos básicos, como el maíz, frijoles, arroz, a la vez se pide que el invierno de ese año sea muy bueno, para que las milpas y cultivos crezcan y den el fruto deseado.

Las comunidades indígenas aseguran que esta arraigada tradición es el punto de partida de la época lluviosa, del nacimiento de las flores y de los frutos de la tierra.